DIVISIÓN DE PODERESTITULARESBASE LEGALATRIBUCIONES- FUNCIONES                                                  Lic. Felipe Calderón HinojozaPresidente de la Mesa DirectivaSenador Carlos Navarrete (PRD)VicepresidentesSenador Ricardo García Cervantes (PAN) Senador Arturo Núñez (PRD)Senador Francisco Arroyo Vieria (PRI)SecretariosSenadora Martha Leticia Sosa Govea (PAN)Senador Adrián Rivera (PAN)Senador Renán Cleominio Zoreda (PRI)Senadora Ludivina Menchaca Castellanos (PVEM)Coordinación Política del Senado de la RepúblicaPresidente:Senador Gustavo Madero Muñoz (PAN) Integrantes:Senador Manlio Fabio Beltrones (PRI)Senador Carlos Navarrete Ruiz (PRD)Senador Ricardo Monreal Ávila (PT)Senador Jorge Legorreta Ordorica (PVEM) Senador Dante Delgado Ranauro (CONVERGENCIA)  Senador Santiago Creel (PAN)Senador Humberto Aguilar Coronado (PAN)Senador Melquíades Morales Flores (PRI)ART. 49ART. 2 Y 8ART. 49ART. 117.6ART. 9.2 CEART. 77El Poder Legislativo está compuesto por una Cámara en la Asamblea Nacional; representada por diputados y diputadas representantes de los estados y pueblos indígenas de la República; en los estados representa este poder el Consejo Legislativo.Legislar en materias de competencia nacional y sobre funcionamiento de las distintas ramas.Propone enmiendas y reformas a la constitución.Autorizar los créditos adicionales al presupuestó Facultades que otorga al mismo la Constitución Nacional. Estas facultades están enumeradas en el artículo 99 de la “ley fundamental”.El Presidente de la Nación, a cargo del Poder Ejecutivo del gobierno federal, ejerce lo que se ha llamado tres jefaturas: 1) es el Jefe Supremo de la Nación; 2) es el jefe de Gobierno; 3) es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.Cumplir  la constitución y las leyesDirigir la acción del gobiernoFijar, dirigir y controlar la política general de la secretaria.Dirigir las relaciones exteriores de la república. ART. 29ART. 1.2 ART. 24.2 y 10.2ART. 24.2 y 10.2ART. 219Art. 117.5Art. 117.6  Poder judicial es el cual esta constituido por la suprema corete de justicia, los tribunales, el ministerio público, la defensoría pública, los órganos de investigación penal, el sistema penitenciario.Ejercer la jurisdicción constitucional conforme al título VIII de la Constitución.Declara si hay o no merito para el enjuiciamiento del presidente de la república.Decidir los conflictos de competencia entre tribunales.Conocer del recurso de casaciónLas demás que establezca la ley.<br />
Base legal de la división de poderes
Base legal de la división de poderes

Más contenido relacionado

PDF
Suspensión general de derechos
PPTX
Ley de medios
PDF
Pirámide según la constitución política 1993
PDF
Ley de Amparo
PPT
Poder legislativo.pptx
ODP
C etitulo ivyv
PDF
Dercons tema 9.4.3 complementaria
DOCX
Revision constitucional en venezuela
Suspensión general de derechos
Ley de medios
Pirámide según la constitución política 1993
Ley de Amparo
Poder legislativo.pptx
C etitulo ivyv
Dercons tema 9.4.3 complementaria
Revision constitucional en venezuela

La actualidad más candente (19)

PPT
Controles interorganicos jorge
PPTX
Dercons 9.4.3
DOCX
Decreto legislativo n1129
ODP
Constitucion
ODP
Constitución
PPTX
Poder ejecutivo
DOCX
Presidente
PPTX
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
PDF
Codigo procedimiento penal
PDF
Dercons tema 6.10 complementaria
PDF
Amparo2 tema 7.1 complementaria
ODP
Constitución
ODP
Constitucion
PDF
Enmiendas Constitucionales
PPTX
Enmiendas Constitucionales Ecuador 2015
PDF
Convocatoria no. 270
DOC
Codigo De Procedimiento Penal
PDF
Codigo nacional de procedimientos penales
DOCX
Diviciondepoderes equipo6
Controles interorganicos jorge
Dercons 9.4.3
Decreto legislativo n1129
Constitucion
Constitución
Poder ejecutivo
Presidente
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Codigo procedimiento penal
Dercons tema 6.10 complementaria
Amparo2 tema 7.1 complementaria
Constitución
Constitucion
Enmiendas Constitucionales
Enmiendas Constitucionales Ecuador 2015
Convocatoria no. 270
Codigo De Procedimiento Penal
Codigo nacional de procedimientos penales
Diviciondepoderes equipo6
Publicidad

Similar a Base legal de la división de poderes (20)

PPTX
Formacion ciudadana
PPTX
Poderes del Estado ejecutivo legislativo judicial.pptx
PPTX
Los derechos y deberes de la persona y funciones del estado
PPTX
Trabajo poderes judiciales
PPTX
Poderes de la Union
PDF
Los tres poderes de la unión.
PPTX
División de poderes en México
PDF
Poder publico
PPTX
Poder Legislativo de la Nación
PPT
Division del Derecho
PPTX
Los tres poderes de la federación
PDF
Dercons tema 4.2 complementaria
PPT
Presentacion poderes
PPT
Poderes de la union
DOCX
Division de poderes equipo 1
PPTX
Divisiòn de poderes en mèxico
PPT
Poderes de la union
PPT
Poderes de la union
PDF
La división de poderes
PPTX
Diapositivas mickey
Formacion ciudadana
Poderes del Estado ejecutivo legislativo judicial.pptx
Los derechos y deberes de la persona y funciones del estado
Trabajo poderes judiciales
Poderes de la Union
Los tres poderes de la unión.
División de poderes en México
Poder publico
Poder Legislativo de la Nación
Division del Derecho
Los tres poderes de la federación
Dercons tema 4.2 complementaria
Presentacion poderes
Poderes de la union
Division de poderes equipo 1
Divisiòn de poderes en mèxico
Poderes de la union
Poderes de la union
La división de poderes
Diapositivas mickey
Publicidad

Más de blue224105 (8)

PPT
Division De Poderes
DOCX
Linea de tiempo 10
DOCX
La importancia de la historia
DOCX
Historia
PPTX
Federalismo
PPT
Division de poderes copia
PPT
Division de poderes
DOCX
Base legal de la división de poderes
Division De Poderes
Linea de tiempo 10
La importancia de la historia
Historia
Federalismo
Division de poderes copia
Division de poderes
Base legal de la división de poderes

Base legal de la división de poderes

  • 1. DIVISIÓN DE PODERESTITULARESBASE LEGALATRIBUCIONES- FUNCIONES Lic. Felipe Calderón HinojozaPresidente de la Mesa DirectivaSenador Carlos Navarrete (PRD)VicepresidentesSenador Ricardo García Cervantes (PAN) Senador Arturo Núñez (PRD)Senador Francisco Arroyo Vieria (PRI)SecretariosSenadora Martha Leticia Sosa Govea (PAN)Senador Adrián Rivera (PAN)Senador Renán Cleominio Zoreda (PRI)Senadora Ludivina Menchaca Castellanos (PVEM)Coordinación Política del Senado de la RepúblicaPresidente:Senador Gustavo Madero Muñoz (PAN) Integrantes:Senador Manlio Fabio Beltrones (PRI)Senador Carlos Navarrete Ruiz (PRD)Senador Ricardo Monreal Ávila (PT)Senador Jorge Legorreta Ordorica (PVEM) Senador Dante Delgado Ranauro (CONVERGENCIA)  Senador Santiago Creel (PAN)Senador Humberto Aguilar Coronado (PAN)Senador Melquíades Morales Flores (PRI)ART. 49ART. 2 Y 8ART. 49ART. 117.6ART. 9.2 CEART. 77El Poder Legislativo está compuesto por una Cámara en la Asamblea Nacional; representada por diputados y diputadas representantes de los estados y pueblos indígenas de la República; en los estados representa este poder el Consejo Legislativo.Legislar en materias de competencia nacional y sobre funcionamiento de las distintas ramas.Propone enmiendas y reformas a la constitución.Autorizar los créditos adicionales al presupuestó Facultades que otorga al mismo la Constitución Nacional. Estas facultades están enumeradas en el artículo 99 de la “ley fundamental”.El Presidente de la Nación, a cargo del Poder Ejecutivo del gobierno federal, ejerce lo que se ha llamado tres jefaturas: 1) es el Jefe Supremo de la Nación; 2) es el jefe de Gobierno; 3) es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.Cumplir la constitución y las leyesDirigir la acción del gobiernoFijar, dirigir y controlar la política general de la secretaria.Dirigir las relaciones exteriores de la república. ART. 29ART. 1.2 ART. 24.2 y 10.2ART. 24.2 y 10.2ART. 219Art. 117.5Art. 117.6 Poder judicial es el cual esta constituido por la suprema corete de justicia, los tribunales, el ministerio público, la defensoría pública, los órganos de investigación penal, el sistema penitenciario.Ejercer la jurisdicción constitucional conforme al título VIII de la Constitución.Declara si hay o no merito para el enjuiciamiento del presidente de la república.Decidir los conflictos de competencia entre tribunales.Conocer del recurso de casaciónLas demás que establezca la ley.<br />